Temario

Quien participe de este curso obtendrá conocimientos para poder ejecutar el rol de Product Owner en un proyecto Scrum. Para esto, es que promovemos técnicas y herramientas que permitan involucrarse a lo largo de las actividades del Sprint, desde la perspectiva de participación del Product Owner, y un conjunto de buenas prácticas que permiten generar un entorno colaborativo con el Equipo de Desarrollo, para construir producto que genere valor de negocio.

Introducción al framework Scrum desde el lente del PO

El rol del PO

PO estratégico & PO táctico

Outcome vs Output

Mapa de empatía

Stakeholder map

Product Vision Board

Persona template

Persona template

Story mapping

Product backlog: User story, INVEST, Slicing

El PO en el sprint

¿A quién está dirigido?

  • Analistas
  • Jefes de proyecto / producto
  • Profesionales del mundo del marketing y el desarrollo de producto
  • Gerentes

¿Qué me llevo de este curso?

Conocimiento completo del framework de Scrum, junto a técnicas y herramientas para maximizar el valor de producto. Para esto se abordarán las siguientes temáticas:

  • Aprender el framework de Scrum, Valores y Principios, Eventos, Roles y Artefactos, con foco en el rol.
  • Buenas prácticas para abordar la Visión de un proyecto y requerimientos compatibles con los principios ágiles.
  • Técnicas para generar comunidad entorno al producto.
  • Herramientas para medir adecuadamente el valor de negocio que el Equipo construye.
  • Medidas e indicadores para hacer el seguimiento del proyecto.
  • Técnicas para promover y gestionar el feedback de producto.

La temática abordada contempla los conocimientos que serán evaluados en la certificación PSPO I de Scrum.org. Esta certificación implica rendir un examen adicional al curso, y esto se gestiona directamente con la entidad internacional. Es un examen exigente y quienes certifican deben demostrar un conocimiento intermedio del framework de Scrum, y cómo aplicarlo para maximizar el valor de producto a ser liberado.

TESTIMONIOS

Made by Peregrinus

Nuestros entrenamientos son diseñados en base a lo que sugiere la teoría y a nuestro vasto conocimiento empírico trabajando con equipos de alto rendimiento.

Metodología

Basada en las técnicas de pedagogía internacionales para profesionales provenientes del modelo 4C: Connections, Concepts, Concrete Practice, Conclusions.

In-Company a Medida

Esta modalidad nos permite configurar cursos a medida de las necesidades de nuestros clientes, y así trabajar sobre como adaptar el “agilismo” a la cultura organizacional y situación particular de cada uno de ellos.

¿Te gustaría ser parte de esta experiencia?

Asóciese con nosotros para mejorar la gestión de su equipo y obtener resultados que impacten en la calidad de sus proyectos.